La verdad es que me ha encantado. He visto cosas buenas y cosas malas. La gente siempre dice "como mola Madrid en agosto, se queda vacío" y es cierto, yo quería aprovechar a ver, hacer, degustar y disfrutar de sitios que se me van quedando pendientes a lo largo de todo el año porque me veo arrollada por la rutina del día a día... Pero también hay que destacar que no todos los sitios, ni mucho menos, están abiertos para los que nos quedamos en la gran ciudad... Hay muchas cosas cerradas porque todo el mundo tiene derecho a vacaciones... Otras estaban cerradas porque estaban de obras aprovechando el bajón veraniego...
Lo que si que pude hacer, que tenía muchas ganas, es visitar una fábrica de cerveza. He estado en varias bodegas de vino donde me han explicado todo sobre su producción y elaboración. Cuando estuve en Escocia también pude ir a una destilería a conocer el mismo proceso sobre el whiskey. Con lo que me gusta la cerveza... Como no había hecho esto antes!!!!!!!!!! así fue como dí con Cervezas La Virgen
Están en Las Rozas, y puedes contratar una visita a la fábrica por 9€. Os aseguro que es toda una experiencia, el tour duró como 2:30, vas haciendo catas de las distintas cervezas que tienen a lo largo de todo el recorrido. Te explican todo el proceso: molienda, maceración, cocción, centrifugado, enfriado, fermentación, carbonatación natural, maduración y envasado. Incluso te enseñan como se debe tirar la cerveza!!!!!!!!!!!!
Su cerveza es artesana y totalmente natural. Lo que mas me sorprendió de todo es el tema de la carbonatación, las burbujas... Como no le añaden nada, es una carbonatación natural, con lo que la burbuja es muy fina y no da casi gas, que a mi, particularmente, es algo que me sienta fatal al cuerpo de la cerveza. Lo de los sabores va en gustos, pero para mi la "jamonera" es realmente alucinante, seguida muy de cerca de la "Madrid Lager"
¿EN QUE SE DIFERENCIA DE OTRAS CERVEZAS?
Pura, porque La Virgen solo lleva ingredientes naturales, sin ningún tipo de aditivo o producto químico.
Viva, porque es una cerveza sin pasteurizar. Contiene levadura con todos sus beneficios: vitamina B, aminoácidos y beneficiosas sales minerales.
Nuestra cerveza es fresca porque la embotellamos semanalmente. Nunca pasa más de una semana en nuestro almacén y cuanto antes se consuma más cualidades conserva.
Está elaborada honestamente porque no aceleramos el proceso mediante química; no añadimos arroces ni azúcares, solo usamos agua de Madrid, malta de cebada, lúpulo y levadura.
Siempre usamos ingredientes selectos: compramos las mejores maltas y lúpulos, tanto nacionales como extranjeros.
Utilizamos recursos sostenibles. Nuestro ciclo productivo es un círculo cerrado. El agua caliente sobrante se reutiliza para las siguientes cocciones. El grano de la cocción se regala a ganaderos locales y el lúpulo se usa como abono de nuestra pequeña huerta.
Sin trucos y sin prisas: seguimos la forma tradicional de hacer cerveza: respetamos los tiempos de fermentación y de reposo. Nuestra Lager tarda dos meses en estar lista.
Ese es su decálogo, y yo, por lo que pude ver, creo que lo cumplen a pies juntillas... Además, nos encontramos con un guía la mar de bueno, se notaba perfectamente que sabía una hartá del tema, pero además es que lo explicaba de forma totalmente comprensible... No nos sentimos agobiados ni con prisas en ningún momento... Súper solícito... Y lo hizo todo muy ameno, nos reímos mucho.
A parte, la fábrica cuenta con una zona interior para poder disfrutar allí de todas sus cervezas, y con una terraza exterior decorada de una forma muy chula, que incluye hasta un food truck. También se puede pinchar algo, porque no todo en esta vida es beber.... La cerveza sabe mejor cuando la acompañas de grandes productos.
Por supuesto que nos vinimos con un cargamento de cerveza, y yo quería realizar algo con ella, porque, de verdad, que el sabor es muy distinto de las cervezas a las que estamos acostumbrados normalmente.
Tenía en mi lista de pendientes ESTA fantástica receta de bundt cakes salados de las fantásticas Bea y Mara y no se me ocurrió mejor manera de ponerme al lio
Ingredientes:
2 huevos grandes
50 ml de aceite de girasol
50 ml de aceite de oliva
100 ml de cerveza
100 gr de zanahoria
50 gr de cebolla
180 gr de harina
5 gr de levadura
100 gr de jamon york en dados
sal
pimienta
Elaboración:
Precalentar el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo. Engrasar un molde de 6 cups de capacidad.
Tamizar la harina con la levadura. Reservar.
Pelar la zanahoria. Picar la cebolla y la zanahoria finamente (yo lo hice con la turmix). Reservar ambos ingredientes.
En un bol mediano, batir los huevos con unas varillas de mano. Agregar los dos tipos de aceite y la cerveza y mezclar.
Incorporar la zanahoria, la cebolla y los dados de jamón. Salpimentar al gusto.
Añadir la harina con la levadura y mezclar con la ayuda de una espátula de silicona.
Verter la mezcla en el molde engrasado e introducir en la zona central del horno y sobre la rejilla durante 30 minutos, o hasta que al introducir un cake tester, este salga limpio.
Sacar del horno y dejar reposar sobre una rejilla durante 15 minutos. Desmoldar y dejar que termine de enfriar sobre la rejilla.
El único cambio que he hecho sobre la receta original es que yo la zanahoria y la cebolla los he picado mucho, porque como no soy muy de verdura, no me gusta la textura que adquiere éstas cuando se hornean, no me gusta encontrarme esos trozos, pero si el sabor, por eso lo piqué mucho.
Y yo cambié el jamón por pavo porque me gusta mas.
El resultado es una maravilla, muy jugoso por la verdura, con esa explosión de sabor que le aporta el pavo, y el matiz de la cerveza que aunque sutil, se aprecia totalmente.
El paño y es de Espaço casa, la cesta de la compra es de A loja do gato preto, la tabla es de Muy mucho por muy poco, el platito y la copita (en realidad portavelas) sion de IKEA.
Besazos cerveceriles artesanos
