Y es que últimamente estoy de lo mas antojadizo, no sé que es lo que me pasa, pero es que no me puedo resistir cuando veo una receta que me entra por los ojos, como ya os conté que me pasó con ESTAS bolitas de cheesecake con mantequilla de cacahuete y que me enamoraron tanto que luego las versioné en ESTAS bolitas de cheesecake con crema de speculoos
Pues estamos en la misma situación cuando ví ESTAS cookies de queso crema y Oreo que hizo mi gran amiga Mariana del blog "The cake queen"... Me enamoré irremediablemente... Ella dice que son feas, a mi no me lo parecen.... Luego las menta rústicas.... Esta descripción me gusta mas... Yo lo que sé es que imaginar el sabor y empezar a salivar era todo uno
Además tienen la textura que a mi me gusta, crujiente por fuera y cremosas y tiernas por dentro, justo mis preferidas, y, además, con el toque crujiente que le aportan los trocitos de galleta... De verdad que no se le puede pedir mas...
Y para colmo tienen una preparación de las que a mi me gustan: fácil, limpia y rápida... De verdad que no le falta de nada!!!!!!! no tenéis excusa para hacer como yo, enamoraros de esta receta y poneros manos a la obra a la voz de ya mismo!!!!!!!!
INGREDIENTES
100 gr de queso philadelphia
90 gr de mantequilla sin sal
3/4 taza de azúcar
1 taza y 2 cucharadas de harina
10 galletas oreo en pedacitos
PREPARACIÓN
En un bowl mezcla a mano con unas varillas el queso crema y la mantequilla hasta que obtengas una mezcla cremosa y suave.
Añadimos el azúcar y batimos hasta integrar.
Agrega la harina cucharada a cucharada. Mezclamos todo muy bien hasta que se note que los ingredientes están muy bien integrados.
Llegados a este punto es cuando añadimos los trocitos de nuestras galletas Oreo e integramos con ayuda de una espátula
Sacamos la masa del bowl y la ponemos en un papel film, la cerramos muy bien y llevamos al frigo por al menos una hora (yo la dejé casi 24 horas y sin problemas).
Unos 20 minutos antes de sacar la masa de la nevera, precalienta tu horno a una temperatura de 170 ºC .
Haz bolas con tu masa de galletas utilizando las manos de unos 25 gramos de peso y colócalas en una bandeja de hornear. Guarda distancia entre cada bola para que cuando se horneen no se peguen.
Hornear durante unos 14 minutos aproximadamente, sabrás que están en su punto cuando veas como los bordes se doran un poco, es en ese momento cuando debes de retirar tu bandeja del horno.
Las galletas en éste momento son muy frágiles, así que hay que ser paciente y esperar a que se enfríen en la bandeja antes de llevarlas a una rejilla.
Pasados unos 15 a 20 minutos ya podrás retirar tus galletas y dejarlas reposando en una rejilla para que se terminen de enfriar.
Mi toque fué partir mas galletas oreo en cuartos y con cada bola que hacía la coronaba con un cuarto de galleta, ya que como vas tomando la masa aleatoriamente del total, hay veces que pillas mas trocitos de galleta y veces que menos, así de esta manera sabes que siempre vas a tener galleta en la cookie, además que me gusta el toque que le da.
Yo pesé cada bola de masa que hice, como te he dicho, a 25 grs cada una. A parte de que me gusta que queden todas las galletas mas o menos iguales, y mas cuando las vas a llevar todas juntas a algún sitio, como fue mi caso, a la oficina para celebrar el día internacional de la mujer, es que considero que ese es el peso justo para obtener una galleta del tamaño óptimo
Pero si las quieres hacer mas grandes, tamaño cookie americano, de verdad que no vas a tener ningún tipo de problema, ya que es una galleta que no es para nada empalagosa, tiene un dulzor muy llevadero, y con esa textura cremosa que le aporta el queso, no es nada pesada de comer, que hay algunas que son mas seca y se terminan "haciendo bola"
Como podéis ver, todo son ventajas para realizar estos snacks dulces que harán las delicias de vuestros catadores, hacerme caso y veréis como triunfáis. Yo las guardé en una lata y se conservan como recién hechas durante mas de una semana a temperatura ambiente... Y, por cierto, probarlas también mojadas en el café y.... Ya me contareis ya...
El paño es de Green Gate, la taza es de una ferretería, la cucharita es de A loja do gato preto y el bote de leche es de María lunarillos
Besos tiernos
