jueves, 5 de enero de 2017

Rosco de chocolate relleno

La noche mas mágica del año esta aquí!!!!!!!!!!!!!!!!!


Creo que esta tarde-noche está llena de tradiciones, cada uno en su casa tendrá la suya propia, porque hay tantas cosas típicas como familias en el mundo, verdad?. Yo tuve una época en la que iba a ayudar a los mejores amigos de mis padres... Tenían una tienda de perfumería, estética y pequeños regalos, y esta tarde-noche se cerraba a las tantas (pero como a la 1:00 o 2:00 de la mañana, que yo ahora flipo con que hubiera gente a esas horas por la calle a la caza y captura del regalo perfecto). Toda la familia íbamos para allá a echar una mano: mi padre se encargaba de los cobros, mi madre de atender y mi hermano y yo estábamos en la trastienda haciendo sobres de papel de regalo y lazos para que la tarea de envolver fuera rauda y veloz y pasar así al cliente siguiente.


Una vez que terminábamos y cerrábamos, mi padre era el encargado de cuadrar la caja y luego celebrábamos todo lo sacado con un buen roscón de reyes, chocolate caliente y una copita de champagne... Pero llegó un año en el que estos amigos cerraron la tienda, y, de repente, nos quedamos sin tradición, así que tuvimos que empezar una nueva... Y esa fue ver la cabalgata desde la comodidad de nuestra casa apostando por como serían las carrozas de los reyes, sus indumentarias, los tipos de carroza que saldrían, etc...


Uno de los años yo me empeñé en ir a conocer la cabalgata de Madrid, nunca había ido, así que metí a Scooby en su mochila y para allá que nos fuimos!!!!!!!! nos lo pasamos de fábula, y al final acabamos en primera fila porque todo el mundo se derretía cuando veía a mi pequeño... Y Scooby encantado porque no dejaron de acariciarle y hacerle monería por 5 horas!!!!!!!!! Hoy la verdad es que le echo tremendamente de menos, y mañana será peor, porque también formaba parte de nuestra particular entrega de regalos.


Bueno, sé que en algún momento estos recuerdos me harán sonreír, hoy por hoy me causan mucho dolor, pero no me quiero poner triste... 

Y de esas cosas que, creo, solo me pasan a mi, me ha dado por pensar... De donde viene esta tradicional Cabalgada de Reyes? Lunes, 5 de Enero de 1953. Son las seis en punto de la tarde. La primera cabalgata municipal de Madrid sale de las Escuelas Aguirre, frente al parque del Retiro, entre el griterío del público infantil.


Tres bizarros soldados del cuartel de La Remonta, con unas barbas de algodón muy bien sujetas al cogote, representan a sus majestades los Reyes Magos a lomos de sus inquietos corceles. Los reyes van acompañados por un nutrido cortejo: los pajes, los pastorcillos con sus burritos y sus corderos, la tuna, las corales, las bandas de música, las carrozas de las casas regionales y de los grandes almacenes. Como escolta, sus majestades  contaban con la protección de las cuádrigas romanas, seguidas por los cuerpos policiales en uniforme de gala.

La cabalgata baja por la calle de Alcalá, cruza la Puerta del Sol y por la calle Mayor llega a la Plaza de la Villa. Allí, los Reyes dejan sus ofrendas ante el niño Jesús del belén municipal que está expuesto en la Casa de Cisneros. El alcalde, Conde de Mayalde, cumplimenta a sus majestades.
La primera cabalgata del Ayuntamiento ha sido un éxito. El teniente de alcalde José María Gutiérrez del Castillo, promotor de esta iniciativa, es felicitado por las autoridades.


Anteriormente había habido en Madrid otras cabalgatas de menor envergadura, creadas por agrupaciones benéficas, que consistían en desfiles previos a los repartos de regalos en hogares infantiles, hospitales y colegios. La cabalgata del Hospital de San Rafael, para alegrar a los niños enfermos, es una de las primeras conocidas. En 1910, una cabalgata partió de la Puerta del Sol. Los Magos de Oriente visitaron varios asilos.
Hubo cabalgatas del colegio de huérfanos de la Guardia Civil, de Radio Nacional, de Radio Madrid.
En 1929 hubo una cabalgata a cargo del diario El Heraldo, con colaboración municipal.
En 1935 una cabalgata literaria (uno de cuyos magos era Ramón Gómez de la Serna) repartió libros infantiles.


En los años sesenta la creatividad de los organizadores de la cabalgata se desbordó.
Así, se pudo ver a los reyes en el techo de una furgoneta... o montados en una curiosísima carroza hecha con motos vespa... E incluso subidos a lo alto de una pala excavadora (esta vez dentro de una cabalgata publicitaria). Con la llegada de la tele se creó la costumbre de retransmitir la llegada de los Magos al aeropuerto de Madrid-Barajas. A comienzos de los 70 los reyes se montaron en dromedarios, pero la experiencia fue un desastre. Los bichos eran ingobernables, y sus majestades volvieron a los caballos.

A partir de los años 80, los magos viajarán en cómodas carrozas automóviles.

La época más deslumbrante de la cabalgata madrileña estuvo a cargo de la concejal de cultura Alicia Moreno, en los primeros años del siglo XXI. La llegada de la crisis económica de 2008 redujo sustancialmente la espectacularidad del desfile (Fuente: Caminando por Madrid. Os recomiendo que paséis para ver la fantásticas fotos que acompañan a este post, os van a encantar, estoy segura, lo podéis ver AQUI).


Y en honor a esta gran tradición, la noche mas esperada de todos los años por los mas canijos de todas las casas, traigo yo este postre, que desborda chocolate por todos los sitios, como no podía ser de otra manera.

Ingredientes:

Masa

500 gr de harina
40g de cacao puro sin azúcar
3 huevos talla L
100g de azúcar
25 gr de levadura fresca
40g de mantequilla derretida
4g de sal
185g de leche



Cobertura

75gr de chocolate negro fundido


Relleno


300 gr de nata vegetal
75 gr de chocolate negro fundido y templado



Preparación:

Mezclamos (sin batir) los huevos con el azúcar, la mantequilla y la leche en la que habremos disuelto la levadura. Ponemos esta mezcla en el bowl de nuestra KA a la que habremos colocado el gancho amasador. Encima ponemos la harina que habremos mezclado bien con el cacao y la sal. Amasamos a velocidad media durante unos 4/5 minutos. El resultado final será una masa suave y elástica. Recogemos la masa con una lengua de silicona y hacemos una bola. Ponemos la masa en un bol untado con aceite y le damos la vuelta (Para que la masa que no está en contacto con el bol también se impregne de aceite) y tapamos con papel film. 

Lo dejamos levando en un cuarto templado como unas 6-8 horas. Tiene que doblar su volumen, así que el tiempo es relativo, depende de muchas cosas, la temperatura de vuestro hogar, la humedad, etc... 

Desgasificamos la masa en la mesa de trabajo y dividimos en dos. Hacemos dos bolas llevando los bordes hacia el centro. Una vez tengo las bolas hechas, dar forma de roscón es muy fácil, tan solo hay que introducir los dedos en el centro hasta formar un agujero que iremos estirando, sujetando la masa con una mano y girándola, de este modo y con su propio peso, se irá abriendo. 


Dejaremos bastante hueco central, pues luego con el levado se cerrará y aún lo hará un poco más en el horneado. Tapamos con un paño nuestros roscos para el segundo levado, en el que tendrá que aumentar de nuevo el doble su volumen...

Una vez ha levado, lo pintaremos con huevo batido. En esta ocasión el huevo solo aportará brillo a la masa pues con el chocolate apenas se notará su color. Precalentamos el horno a 180 grados calor arriba y abajo y horneamos durante aproximadamente 20 minutos cada rosca

Sacamos y dejamos enfriar totalmente en una rejilla. Mientras hacemos el relleno.

Ponemos el chocolate en un bowl y derretimos en el microondas a golpes de 30 segundos, removiendo tras cada parada para que no se queme, será un total de 90 segundos mas o menos. Reservamos

Tendremos la nata bien fría en el frigo. La ponemos en el bowl de la KA y montamos hasta punto fuerte (yo no le hecho azúcar porque a mi me gusta la nata vegetal tal cual viene, me parece que tiene el justo sabor de dulzor.... Si a ti te gusta mas dulce, se la tendrías que añadir ahora). Dividimos la mitad de la nata, y una parte la sacamos del bowl. 


Al resto le echamos el chocolate derretido que teníamos reservado, que ya habrá templado, y lo mezclamos bien a velocidad media.

Metemos la nata en una manga con una boquilla de estrella y metemos la trufa en otra manga con otra boquilla de estrella.

Ponemos el chocolate de la cobertura en un bowl y derretimos en el microondas a golpes de 30 segundos, removiendo tras cada parada para que no se queme, será un total de 90 segundos mas o menos. Reservamos

Una vez nuestra rosca está fría, la partimos por la mitad y la rellenamos con la nata y la trufa, o solo nata si queréis, o solo trufa... Como lo hagáis también depende de vosotros... Yo he puesto la mitad con nata y la mitad con trufa, pero podéis combinar los dos sabores en todo el rosco haciendo la línea de fuera de nata y la línea de dentro de trufa... Esto... A gusto del consumidor.

Colocamos la tapa y le ponemos el chocolate derretido que teníamos reservado. Por encima yo he decidido ponerle granos de grana, pero vosotros podéis poner lo que mas os guste, vuestra imaginación es el límite.


El bowl es de IB Laursen, la copita es de Maisons du monde y la cucharita es de A loja do gato preto.

Acordaros de dejar un trocito al lado el árbol para que Sus Majestades de Oriente repongan fuerzas en esta noche tan atareada que tienen, junto con algo de licor para que entren en calor, que la noche es fría... Y un poco de agua o leche y zanahorias para los camellos, que son los que van cargando con todos nuestros regalos!!!!!!!!!!!!!!!!

Os deseo una noche y un día mañana lleno de magia e ilusión, estoy seguro que sus Majestades van a venir con un cargamento para vosotros porque os lo merecéis, y regalos esperados y sorpresas se darán por doquier.

Besotes ansiosos


lunes, 2 de enero de 2017

Pingüi-Bollos

Entramos en la semana de la magia y los niños!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Y no se me ocurre mejor manera de empezarla que con estos bollitos tuneados... Hay que ver lo que me gustan a mi estas cosas... Ya apuntaba maneras el año pasado con ESTOS renettes.... Y este año he seguido esta tradición con ESTOS muñecos de nieve... Para ser sinceros hay que reconocer que empecé con esta diversión en Halloween con ESTOS dulciérlagos y ESTAS arañettes... Y quería aumentar esta gran familia con lo que os traigo hoy.


Para realizar estos bollitos me he inspirado en la receta de Roger Muñoz que podéis ver AQUI y que realizó para la sección "el invitado del mes" del blog de mi querida Ainhoa "Cookcakes de Ainhoa", del que yo también tengo la gran suerte de formar parte ya que fui su invitada en septiembre del 2015 y podéis recordar mi aportación AQUI.

Lo único que yo he cambiado es el relleno.... Para hacerlo mas navideño yo he elegido crema de galletas speculoos... Ahí es nada!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Ingredientes:

Bizcocho

2 huevos talla L
100 gr de azúcar
50 gr de harina
4 cucharadas de maicena
1/2 cucharadita de levadura en polvo
1/4 de cucharadita de pasta de vainilla
10 gr de cacao en polvo Valor

Relleno

Dependiendo de lo gocho que seáis... Un bote de crema de galletas Speculoos... Mas vale que sobre

Cobertura

200 gr de chocolate negro
200 ml de nata para montar
30 gr de mantequilla
30 gr de azúcar

Para tunear

Sprinkles con forma de ojos
fondant blanco
fondant marrón
Gominolas con forma de gajo de naranja


Preparación:

Bizcocho

Precalentamos el horno a 170º y, al mismo tiempo, cubrimos la bandeja del horno con papel de horno y la engrasamos con mantequilla.

Juntamos en un bol la maicena, la levadura y el cacao y lo tamizamos. Lo dejamos aparte para usarlo más adelante.

Batimos los huevos en un bol, añadiendo el azúcar y lo mezclamos hasta que se integre totalmente. Una vez esté integrado, colocamos la harina y la mezcla de maicena, levadura y cacao que teníamos reservado y batimos lentamente. Luego añadimos la vainilla en pasta y seguimos batiendo.

Cubrimos la bandeja del horno con la mezcla de ingredientes líquida y lo horneamos durante 10-15 minutos a unos 170º.

Una vez esté horneado, lo sacamos y lo dejamos enfriar un par de minutos. Entonces, con un cuchillo, cortamos 6 rectángulos de la misma medida, más o menos, que nos servirán para hacer nuestros rollitos. 

Inmediatamente, ponemos cada uno de los rollitos con papel de horno encima, de la misma medida que el corte, y los vamos enrollando sobre sí mismos. Hecho esto, los dejamos enfriar por completo sobre una rejilla de horno. Cuando estén totalmente fríos, les quitamos el papel de horno y los dejamos enrollados.



Relleno

En un cuenco ponemos la cantidad de crema de galletas que consideramos y le damos un golpe de calor en el micro para hacerla mas manejable.

Una vez la tenemos, desenrollamos bien los bizcochitos, con cuidado de que no se rompan y nos disponemos a rellenarlos. Untamos con una capa de crema y volvemos a enrollarlos.

Cobertura

En un cazo ponemos la nata con el azúcar y lo llevamos a punto de ebullición. Rápidamente, lo retiramos del fuego y añadimos el chocolate negro a trozos y la mantequilla, batiendo constantemente con unas varillas.

Dejamos enfriar la ganache, una vez todos los ingredientes están bien integrados.

Sumergimos los rollitos en la ganache, de manera que se cubran totalmente. Después de bañarlos, los ponemos sobre una rejilla para que caiga el exceso de chocolate y los colocamos en la nevera para que endurezca.



Tuneado

Pillamos una bola de fondant blanco y la alisamos con un rodillo. Cortamos 6 círculos con un cortapastas y les damos una forma un poco oval con nuestros dedos. Pegamos a nuestros bollos con un poco de chocolate derretido.

Pillamos una bola de fondant marrón y la alisamos. Cortamos 12 lágrimas con un cortapastas. Pegamos a nuestros bollos con un poco de chocolate derretido y les damos distintas formas para que los rollitos sean distintos.

Pillamos 6 gominolas y con ayuda de unas tijeras cortamos el pico de nuestros pinguinos. Lo pegamos al rollito con chocolate derretido.

Pillamos nuestros ojitos y los pegamos también con chocolate a nuestros bollitos.

Por último, ponemos 2 gominolas con forma de gajos de naranja como si fueran los pies de nuestros pingüinos y los pegamos a los rollitos con ayuda de chocolate fundido... Ya esta listo!!!!!!!!!!!!!!!


Así de simpáticos quedan!!!!!!!! Las fotos no les hacen para nada justicia porque para esta sesión si que me ha pillado el toro y no he tenido tiempo de prepararla.... Con todas las ideas que tenía en la cabeza... Pero en fin, estas cosas pasan!!!!!!!!!!!!!!

No he querido mostrar el corte porque no quería que me denunciarais por maltratadora, que cuando se les pone cara... Se les pilla cariño, verdad?

Son una auténtica delicia, porque la combinación speculoos-chocolate es realmente brutal... Y la textura de esa capa crujiente del chocolate con ese tierno bizcocho y relleno no puede ser mas agradable... La decoración no empalaga, el secreto está en dejar las capas de fondant todo lo finitas que podáis... Aún así, os cuento un secreto, el fondant marrón que yo he utilizado es con sabor a chocolate... Todo un éxito.

Besotes que ya divisan los camellos y las coronas reales por el horizonte.