Cuando hice la tarta de queso samoa en olla a presión que podéis ver AQUI ya os hablé de mis miedos a estos tipos de ollas y la ansiedad que me crea. Pero, como el resultado fue tan bueno, me he visto en la obligación de superarlo y volverlo a intentar con otro tipo de postre. Está claro que, para mi, si hay algo que no supere con la respostería, es que ya es totalmente imposible
La idea la he sacado de ESTE blog por donde os recomiendo que os paséis porque viene un paso a paso con el que es imposible confundirse. Me he tenido que comprar un molde y todo para poder hacerlo, cuando mi objetivo de este año era mas de sacar y reducir, pero... ha merecido la pena. Que es lo peculiar que tiene este pudding? su propio nombre lo indica, steamed= al vapor. El resultado, como con la tarta de queso, es jugosidad máxima
En el momento de hacerlo yo no tenía Golden Syrup en casa, y por eso lo he hecho con caramelo normal y corriente, ese es el porqué el mio tiene un color mas oscuro en la parte de arriba que el de Virginia, lo apreciaréis mejor mas adelante cuando veáis el corte
INGREDIENTES:
PARA EL BIZCOCHO:
175 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
175 gr. de harina bizcochona
100 gr. de azúcar blanco
75 gr. de azúcar moreno
3 huevos “L” a temperatura ambiente
Ralladura de 1 limón (sólo la parte amarilla)
Zumo de 1/2 limón
3 cucharadas de leche entera a temperatura ambiente
PARA EL TOPPING:
250 gr. de Caramelo
Zumo de 1/2 limón
PREPARACIÓN:
Hacemos el topping mezclando en un bowl el caramelo con el zumo de limón. Batimos bien para que se integre totalmente.
Engrasamos nuestro molde son spray de fácil desmoldado y vertemos la mezcla anterior en el fondo.
En un vaso, mezclamos la leche a temperatura ambiente y el zumo de medio limón, movemos para que se integre y reservamos (si tenéis buttermilk este paso lo podéis omitir utilizándolo)
En el bowl de la Kitchen Aid ponemos la mantequilla, la ralladura y los dos azúcares y batimos a velocidad media hasta obtener una crema esponjosa.
Vamos añadiendo los huevos uno a uno, batiendo tras cada incorporación y no añadiendo el siguiente hasta que el anterior esté integrado.
Ahora vamos a añadir la harina y la leche, empezamos con 1/3 de la harina, luego 1/2 de la leche. Luego otro 1/3 de la harina. Luego lo que nos resta de la leche. Y terminamos con lo que nos resta de la harina. Tras cada integración tenemos que batir para que se mezcle bien.
Vertemos en nuestro molde reservado, sin miedo porque se mezclen.
Tapamos el molde con papel de horno y papel de aluminio y atamos para que no se mueva y poder manejarlo mejor(a partir de aquí mejor que sigáis los pasos indicados AQUI de una forma visual).
Ponemos dos o tres de dos de agua en la olla a presión, luego las patitas del cestillo y luego el accesorio para cocer al vapor. Encima ponemos nuestro molde (es importante que no esté en contacto con el agua)
Cerramos la olla y llevamos al fuego. Dejamos que suban los 2 anillos, bajamos entonces el fuego y mantenemos 40 minutos. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos bajen todos los anillos. Dejamos entibiar 15 minutos sin abrir la tapa, entonces extraemos el molde con mucho cuidado de no quemarnos y dejamos enfriar totalmente a temperatura ambiente, Desmoldamos con cuidado, pasando previamente un cuchillo por los laterales para desprenderlo si se hubiera adherido.
Ella dice de acompañarlo con crema de mascarpone, yo lo he hecho con nata vegetal montada.
El resultado es realmente espectacular, y tienen un punto pero que muy especial por el topping que embebe todo el pastel y le da ese punto húmedo y dulce.
Os lo recomiendo sin dudarlo.
Besotes.
