lunes, 13 de mayo de 2019

Lemon curd saludable y lemon pie saludable en un tarro

Hoy os traigo dos recetas en una!!!!!!!


Cuando el calor empieza a apretar el tema del horno empieza a quedar en un segundo plano y los batidos, zumos y helados se asoman a la palestra para quedarse unos meses porque son las cosas que realmente te apetecen y que puedes hacer sin morir en el intento por combustión espontánea.


A mi particularmente el sabor del limón me encanta en estos meses porque me parece muy refrescante, además es muy digestivo en las típicas comilonas de verano y vacaciones que nos solemos dar, y para colmo combina muy bien con casi todo, a mi en especial con arándanos me pirra


Cuando vi ESTA receta de Cris del lemon curd no pude resistirme en hacerla enseguida, me pareció super fácil, rápida y limpia, además de versátil... Y a los pocos días me di de bruces con la idea del lemon pie saludable del ChefBosquet que podéis ver AQUI y me pareció una forma genial de darle un primer uso


LEMON CURD

INGREDIENTES

180 ml de zumo de limón.
Ralladura de 1 limón grande. 
4 huevos grandes.
50 gr de sirope de ágave.


ELABORACION

Lavamos el limón y rallamos uno.

Ponemos un cazo a fuego medio e incorporamos el zumo de limón colado, la ralladura de limón y el sirope.

En un bowl batimos bien los huevos, los añadimos al cazo caliente y removemos constantemente para que el huevo vaya dando consistencia a la mezcla sin llegar a cuajarse.

Cuando obtengamos una textura espesa similar a la de las natillas, retiramos del fuego y la introducimos en un bote hermético de cristal para que se atempere.

Cuando se haya atemperado, refrigeramos durante 1 hora y ya podréis disfrutar de vuestra crema de limón saludable.


LEMON PIE EN TARRO

INGREDIENTES

40 gr de nueces pecanas
20 gr de sirope de ágave
120 gr de lemon curd
1 clara de huevo
20 gr de sirope de ágave


ELABORACION


Picamos las nueces gruesamente (yo utilicé un mortero), las juntamos con el sirope de ágave y repartimos la mezcla en nuestros dos bowls.

Echamos 60 gr de lemon curd en cada bowl encima de las nueces.

Montamos la clara de huevo, y cuando esté pillando consistencia le añadimos el sirope, terminamos de montar hasta que esté firme.

Colocamos encima del lemon curd y quemamos con un soplete.


TIP´s y CONSEJOS

Batir bien los huevos del lemon curdo para que esté todo bien integrado, sino, al echarlo al cazo, como está caliente, puede ser que la clara se cuaje y queden como grumos blancos. A parte hay que remover bien y constantemente según lo eches para prevenir lo mismo.

Al rallar el limón no nos llevamos la parte blanca, que amarga.

A mi la miel no me va demasiado, por eso la he sustituido por sirope de ágave, que tiene mas o menos la misma textura.

En el lemon pie, Roberto utiliza para la base anacardos y miel... Ya os he comentado porque he sustituido la miel, y he cambiado los anarcados porque me gustan mucho mas las nueces, solamente por eso.

Roberto os da otra crema de limón en el enlace que os he dejado, pero como yo quería utilizar la de Cris por eso la he cambiado.



Con las cantidades que os he dado a mi me ha salido 440 gr de lemon curd, con lo que cada cucharadita tendría 11 Kcal aproximadamente.

Y echando cuentas por encima, cada bowl de lemon pie tendrá unas 275 Kcal

Os puedo decir que estoy enamorada de ambas cosas... El lemon curd lo volveréis a ver por aquí pronto, y no solo una vez, así que no os digo mas... Y el lemon pie me ha resultado super fresquito, ideal para el calor que se avecina y refrescarse.

Un besote

jueves, 9 de mayo de 2019

Bounty saludable

Conocéis éstos bollitos de toda la vida?


Yo he de reconocer que nunca fueron de mis preferidos... Los probé... Si... Pero como a mi el tema del coco no es que me llame demasiado, pues nunca me lanzaba a por ellos... Otro gallo cantaba si hablamos de la Pantera Rosa, que ya sabéis que esos si que me vuelven loca, aún a día de hoy.


Ahora, con todo lo que estoy intentando aprender y poner en mi vida sobre la alimentación sana y natural, estoy educando mucho a mi paladar... Yo soy de las típicas que para darme de comer era un movida de las gordas, porque podíamos resumir mis gustos en "lo que le darías a un niño de 4 años": pasta, carne, comida rápida y dulces... Hasta ahí eran mis gustos antes


Ahora, gracias en primer lugar a mi nutricionista, y en segundo lugar a las redes, estoy abriendo mis horizontes mucho mas y renunciando a todo mi hábito alimentario anterior, con lo que ahora soy capaz de comer buena parte de verduras y de pescados, y lo que es mas, de buena gana encima... Solo que cocinándolos de una forma que antes no se me habría ocurrido o probado en la vida porque eran alimentos que no me gustaban.


Para los dulces mas sanos he visto que se utilizaba bastante, no solo su carne, sino muchos de los sucedáneos que salen del fruto. El coco es calórico, ya que unos 100 g de coco crudo aportan unas 342 calorías que proceden de sus grasas saturadas (34%). Es pobre en hidratos de carbono (4,8 g por 100 g) y en proteínas (4,2 g en 100 g), aunque notable en fibra (8 g).

Cuenta con vitaminas y minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro y vitaminas E, C y del grupo B en mínimas cantidades.

Su agua es una bebida isotónica excelente y su aceite resulta antiviral, antimicrobiano y antimicótico. 


Poco a poco lo he ido integrando y la verdad es que me gusta mucho como ingrediente en las recetas que he hecho hasta ahora, creo que aporta un toque de jugosidad muy grande. Cuando vi ESTA receta de Petit Fit me daba un poco de cosa, porque aquí el coco predomina, y no sabía si me llegaría a gustar, pero esa cobertura de chocolate era el empujón que me faltaba para lanzarme y... Menos mal que lo hice!!!!!!!!!!!!!!!!


INGREDIENTES:

250 gr de leche condensada de coco (125 gr de leche en polvo desnatada + 125 ml de bebida de coco sin azúcares añadidos).
150 gr de coco rallado.
150 gr de chocolate puro sin azúcares añadidos.



ELABORACION:

Batimos la bebida de coco templada con la leche en polvo hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.

Añadimos el coco rallado a la leche condensada casera y mezclamos bien hasta conseguir una masa moldeable.

Cogemos trozos de unos 30gr de mezcla y los les damos forma con las manos hasta conseguir la forma de la chocolatina.

Los metemos 30 minutos al congelador mientras preparamos la cobertura.

Derretimos el chocolate en el microondas a golpes de 30 segundos. Sacamos el relleno del congelador y con ayuda de una cuchara, los bañamos en el chocolate hasta cubrirlos completamente. 

Dejamos que escurra un poco para quitarle el exceso de chocolate y los vamos dejando sobre una bandeja con papel de horno.

Cuando los tengamos todos bañados, los metemos a la nevera por 10 minutos más.


TIP´s y consejos:

Yo he querido probar con dos tipos de cobertura: la de chocolate puro y la de chocolate 85%, ambas sin azúcares añadidos. He de decir que ambas quedan ricas por igual.

A los que bañé en chocolate 85% seguí el consejo de Cris y aproveché para rellenarlos con mermelada de fresa (con una cucharita, por la parte de abajo, hice un hueco y lo rellené con la mermelada... Lo que retiré el dí forma de lámina y cubrí de nuevo el hueco).

A mi la masa me quedó un poco pegajosa, me era dificil trabajar con ella para darle forma, así que la metí 10 minutos en el frigo y al bajar la temperatura fue mucho mas manejable y ya no se me quedaba pegada a las manos.




Yo las hice de unos 30 gr cada chocolatina, con lo que me salieron 12 unidades, y echando cuentas por encima tendrán unas 190 Kcal cada una.

El coco con el chocolate es una combinación estupenda. Además, tiene ese punto de jugosidad chunky por dentro que hace que choque con el crujiente del choco exterior. Son super saciantes y aunque te quitan el mono de dulce, no empalagan para nada. Y el toque de fresa de las rellenas ya es un complemento sublime.

Besos.