jueves, 29 de agosto de 2019

Helado saludable de pettit suisse de fresa y plátano

No os trae muchos recuerdos de la infancia el título del post de hoy?


Venga, confesad, cuantos de vosotros no habéis clavado un  palo en vuestro pettit suisse y lo habéis metido en el congelador para que, al día siguiente, sacarlo, desmoldarlo y poder tomarlos estilo polo? Es una de los grandes clásico de los veranos infantiles de mi generación!!!!!!!!!! y hay que ver como lo disfrutábamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Ahora tengo claro que no es un producto lo que se dice saludable, y mucho menos para los niños, pero el otro día leí ESTE artículo y la verdad es que me gustó mucho. Me llamó mucho la atención de donde venía el nombre de Danone ( Tiene que ver con las relaciones afectivas de su fundador. Isaac Carasso, nacido en Salónica (Grecia), decidió llamar a la empresa que fundó en Barcelona como a su hijo Daniel (Danon), incluyendo la “e” final para poder registrar la marca).


Todo empezó en la Barcelona de 1919. El yogur era por aquel entonces un alimento completamente desconocido por el gran público, que sin embargo empezaba a ganar notoriedad en los círculos científicos gracias a los trabajos del premio Nobel de medicina Elie Metchnikoff, del Instituto Pasteur de París. El investigador ruso concluyó que los habitantes de algunas zonas de los Balcanes alcanzaban edades muy avanzadas gracias, entre otras cosas, a “un fermento de origen búlgaro”.


Carasso se propuso elaborar industrialmente un producto hasta entonces fabricado en las casas del sureste europeo. No fue fácil: al principio solo se podían encontrar en farmacias; más tarde llegaría a las lecherías y colmados. El reconocimiento de sus propiedades terapéuticas por parte del Colegio de Médicos (1923) contribuyó a convencer a la exigente burguesía barcelonesa.


La compañía creció exponencialmente en los años veinte, hasta que en 1929 el hijo de Isaac Carasso, Daniel, constituyó en Parísla Société Parisiennedu Yoghourt Danone, germen del actual grupo.


Su consolidación llegaría tras la Segunda Guerra Mundial.Exiliado en Nueva York durante el conflicto bélico, Carasso hijo, que había asumido las riendas de la empresa tras la muerte de su padre en 1939, introdujo sus productos en EE_UU. Fue allí donde aprendió el valor del marketing y la publicidad. A la marca (la llamó Dannon, ya que Danone es difícil de pronunciar en inglés) se le acompañó de su primer eslogan (The real yoghourt), y se trabajó mucho en crear nuevas referencias.


Ya en 1937, Danone había sacado el primer yogur de frutas de la historia, un concepto revolucionario para el momento. Más tarde sería el turno de innovaciones como el Petit Suisse, las Natillas Danone, los yogures desnatados, los bífidus activos, el Yolado (yogur helado)... La idea: sacar uno o dos productos nuevos por década. Y hasta el momento lo ha conseguido.


Yo he decidido hacer la versión saludable de ésta maravilla porque creo que la comida sana no está reñida con los grandes clásicos y no debemos renunciar a nada.

INGREDIENTES

200 gr de queso batido.
250 gr de fresas.
1 plátano.
lo que uses para endulzar (al gusto).



PREPARACION

Pica las fresas con un procesador de alimentos y cuela el resultado (yo lo hago para quitarle las semillitas, si a ti no te importan, no hace falta que lo hagas).

En el mismo procesador vuelve a poner el zumo de fresas, el plátano, el queso y tu edulcorante. Bate hasta integrar bien y repartir en las cápsulas.


En Instagram os dejaré un vídeo de como se ve cuando se va descongelando, ahí se pude ver totalmente la cremosidad que tiene y el sabor no tiene nada que envidiar al original, de verdad. Yo lo he hecho en formato tarrina utilizando cápsulas rígidas para hornear cupcakes porque así cambiaba un poco del formato polo, y cada una tendrá aproximadamente unas 120 Kcalorias.

Un besote.

jueves, 22 de agosto de 2019

Donuts fondant saludable

Se armó el belén!!!!!!!!!!!!!!!


Lo sé, en verano lo de encender el horno es como una tarea más que ardua por aquello de que se puede morir por combustión espontánea y tal... Pero aprovechemos que han bajado las temperaturas y hagamos hincapié en que hay veces que el resultado merece la pena (especialmente ésto último) y pongámonos manos a la obra


Soy fiel seguidora de Cris, del blog Petit Fit, y cuando vi ÉSTA entrada con estos donuts me entró antojo inmediato... Esa capa de chocolate, tan perfecta, me enamoró al segundo, y eso que yo soy mucho mas del donuts bombón de toda la vida que del donut fondant, pero al final el donut es donut y la cobertura es chocolate


Como podéis ver, mi ansia ha sido tal que ni siquiera he podido esperar al reposo en el frigo para que la cobertura terminara de cuajar y se quedara con ese look tan característico... Es que ha sido desmoldar éstos donuts y sentir la necesidad imperiosa de catarlos... Huelen taaaaaaaaan bien... Y están taaaaaaaaan blanditos.....


La receta no puede ser mas simple, rápida y limpia de hacer, así que no se podrá recibir un pero a ese respecto. Ella tiene unos moldes de silicona para hacerlos, yo tengo un molde de metal de 6 cavidades de la marca wilton, por si os sirve de referencia también, y la cantidad es exacta para llenarlo y obtener las 6 unidades


Os vais a poder resistir a éste gran clásico símbolo oficial de nuestra infancia y, si me apuras, hasta de la de nuestros padres? Y encima poder hacerlo sin remordimientos y, lo que es mas importante, sin que te sienten mal, se te hagan pesados o empalaguen... Ésta versión no tiene azúcares, ni harinas refinadas ni grasas trans


El tema de la cobertura tiene su miga y es que yo me considero bastante pato. Cris nos dice de juntar todos los ingredientes en un bowl y mojar los donuts para que se queden totalmente cubiertos por arriba y los giremos sobre sí mismos para deshacernos del exceso de chocolate, además, de éste modo tienen una "línea de corte" limpia y muy bonita, la verdad.


Lo que pasa que yo me considero muy torpe y me daba miedo que se me cayera el donut y se me quedara ahí flotando en el bowl... Como lo rescataría luego? Seguro que la liaba parda... Que yo soy la típica que en las fundies pierde el pan, la carne o lo que toque... Así que yo he repartido la cobertura con cucharilla, no queda tan bonito pero me da mas seguridad y confianza


INGREDIENTES 

Donuts

80 gr de harina de avena integral. 
50 gr de almendras molidas.
2 huevos talla L.
100 gr de yogur natural sin azúcares añadidos.
10 ml de AOVE.
1 cdita de esencia de vainilla.
5 gr de levadura.

Cobertura

130 ml de leche evaporada.
80 gr de chocolate 85% sin azúcares añadidos.



PREPARACION

Precalentamos el horno a 180° con calor arriba y abajo. Engrasamos nuestro molde con spray de fácil desmoldado y reservamos.

En un bowl añadimos los ingredientes secos tamizados: harina de avena, almendra y levadura.

En otro bowl mezclamos los ingredientes húmedos: huevos, AOVE, yogur, vainilla.

Vamos echando poco a poco la mezcla de ingredientes secos al bowl de ingredientes húmedos y removemos con unas varillas hasta conseguir una textura cremosa y homogénea.

Vertemos la mezcla en un molde de donuts, dejando 1 cm sin rellenar para que no se salgan.

Horneamos 12 min a 180° o hasta que al pincharlos con un palito salga limpio.

Los sacamos, los dejamos atemperar antes de desmoldar. Mientras preparamos el fondant de chocolate.


Para el fondant de chocolate, añadimos la leche evaporada en un cazo a fuego medio.

Cuando comience a hervir, retiramos del fuego, añadimos el chocolate troceado y removemos hasta integrarlos.

Pasamos la cobertura a un bowl para no quemarnos. Hundimos los donuts hasta la mitad en el fondant de chocolate aún caliente, giramos sobre sí mismo para deshacernos del excedente de cobertura y los dejamos sobre un plato o bandeja.

Los dejamos enfriar durante 20 minutos en la nevera.


El resultado es realmente espectacular, la textura es la del donut de toda la vida, super esponjoso y jugoso, y el sabor hará que te vuelvas loco al segundo.

Hacerme caso y encender el horno!!!!!!! será cosa de 10 minutos y lo váis a gozar lo mas grande!!!!!!!!!!!!!!!

Un besote.