jueves, 6 de septiembre de 2018

Arroz con leche condensada

Como no va a salir una delicia de estos dos ingredientes?



Yo creo que vamos a aguantar el tirón este mes y vamos a dejar el horno apagado mientras el calor se resiste a abandonarnos. Por ello he decidido ponerme manos a la obra con esta gran receta que nos permite eso. Además, ya sabéis que soy una fan de los arroces con leche, he hecho el tradicional que podéis ver AQUI, y aparte uno con sabor a Oreo que podéis ver AQUI y otro con sabor a Donut que podéis ver AQUI.


Como no se me ocurrió hacer esta combinación con lo fan que soy de la leche condensada y la cantidad de recuerdos felices que me trae de la infancia? no tengo ni idea. Por suerte, cuento con la ayuda inestimable de mis queridos Bea y Luis del blog "corazón de caramelo" que me lo han enseñado y, por supuesto, me he lanzado de cabeza. Su receta la podéis ver AQUI


Quieras que no esta receta es complicada, pero no por nada, sino por el receptor, ya que igual que cada uno en este mundo tomamos el café de una manera distinta (y no hay mas que observar cuando vas un grupo grande a un restaurante, no hay dos iguales) pasa lo mismo con el arroz!!!!!! Hay a gente que le gusta mas entero, gente que le gusta mas pasado, gente que le gusta mas seco, gente que lo gusta mas caldoso...


En mi caso diré que ha salido perfecto en cuanto a textura del grano, a mi personalmente me gusta como se le llama a la pasta, "al punto", un pelín duro pero tierno en el fondo, y si que me ha salido algo mas caldoso de lo que a mi me gusta... Ha habido problema? para nada!!!! precisamente esto tiene solución... A la hora de servirlo, yo lo escurría un poco y luego, la leche que se me quedaba en el bowl.... A golpe de pajitazo limpio terminé con ello!!!!!!!! Pero si es lo mejor!!!! donde está todo el condumio!!!!!!!!!!!!!


En el caso de que os pase lo contrario, veáis que se seca al hacerlo, añadir mas leche... Si no queréis perder el sabor potente, mezclada con leche condensada (si añades leche sola el sabor de la leche condensada se va diluyendo poco a poco).

También puede pasar que se quede seco al día siguiente porque en el reposo el arroz se lo chupe todo.... Exactamente igual... Añadir mas leche hasta obtener la textura deseada y arreando


INGREDIENTES:

100 gr. de arroz de grano redondo
150 ml. de agua
500 ml. de nata líquida
500 ml de leche
100 gr. de azúcar
370 gr. de leche condensada
1 rama de canela
La corteza de una naranja
¼ de cucharadita de sal
canela para decorar

ELABORACIÓN:

Ponemos 2 cazuelas en el fuego a calentar (ambas a fuego lento). Una de las cacerolas la pondremos con la leche y la nata, y la otra con el agua.

Cuando rompan a hervir, en la cazuela del agua echaremos el arroz con la sal y en la cazuela en la que habíamos puesto la leche y la nata pondremos la corteza de naranja y la canela en rama. 

Cuando lleve 10 minutos cociendo la leche con la nata y los demás ingredientes, colaremos la mezcla y la añadiremos a la cacerola donde tenemos el arroz. Dejaremos que se cocine todo junto durante aproximadamente 1 hora, remover de vez en cuando para que no se pegue.

Pasado el tiempo de cocción añadiremos la leche condensada y el azúcar y sin dejar de remover, dejaremos que se cocine el arroz durante 5 minutos más.

Vertemos el arroz sobre una fuente hasta que se enfríe.


El resultado? de verdad que no tengo palabras... Lagrimones como puños se me caían!!!!!!! Como he podido vivir sin esto? porque ya veis que tardar no he tardado nada en hacer la receta, ha sido antojazo extremo.

Besitos.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Tarta cremosa de limón

He vuelto!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Madre mía, me siento super torpe y super novata... Tras casi un año en el dique seco, totalmente centrada en mi boda, la vuelta se me está haciendo muy rara, no sé, como si hubiera perdido toda mi destreza y toda mi agilidad.



La verdad es que he echado de menos este mundo lo mas grande... Hay cosas que están ya en el ADN y que no se pueden dejar de hacer, como tomar un dulce nuevo y no poder evitar hacer una foto y compartirlo en las redes sociales... ver recetas que te inspiran y guardarlas instintivamente en ese libro de pendientes que no hace otra cosa nada mas que crecer y crecer... Conocer fruta nueva y preguntarte como la utilizarías tu para sacarle el mayor partido...


Todas estas cosas si que las habréis podido ver por mi Facebook e Instragram las que me sigáis por ahí... Pero he de reconocer que no es lo mismo que esto... Realizar tu receta, tomarte el tiempo de hacer estas fotos, editarlas quedándote con las que consideras mejores, escribir el post... Y lo mas importante de todo... disfrutar del dulce al final del todo como premio!!!!!!!!!!!! Jolines lo que echaba de menos la repostería casera!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Ha sido un poco difícil decidir con que receta volver a la carga... Yo tengo tanto mono de horno que ni las mas altas temperaturas me han impedido que le diera caña... En el infierno hace frío si se compara con mi casa... Pero se de sobra que no es lo que mas apetece, ni lo mas apropiado para estos días.

Y para mi una combinación de sabores ideal en el verano es la que os traigo.


El limón con los arándanos hacen una conjunción perfecta, ningún sabor predomina sobre el otro y los dos se distinguen a la perfección. Y si tenemos en cuenta el conjunto de la tarta... La base de galletas es mi base preferida del mundo mundial, muchas veces me como los rellenos y me la dejo para el final porque quiero que sea el sabor de boca que me quede... y no hablemos del queso crema y la leche condensada... Hola?????? Imposible que no le guste esto a alguien


Además, se hace en un periquete y manchando un bowl nada mas. Terminemos añadiendo que no hay que encender el horno y así es como llegamos al porqué de esta receta para la reentrada en el mundo reposteril!!!!!!!!!!!!!!!. Esta maravilla no podía venir de otra mano que no fuera Montes y su blog Manzana y Canela... Me lo ha puesto complicado pero al final ésta ha sido la elegida. La podéis ver AQUI


INGREDIENTES

Para la base:
300 gr. de galletas tipo Digestive
100 gr. de mantequilla fundida

Para el relleno:
120 ml. de zumo de limón
Ralladura de un limón
300 gr. de queso crema tipo Philadelphia
200 gr. de leche condensada

Para el glaseado:
Zumo de un limón
60 gr. de azúcar
1 cucharadita (tsp.) de Maicena 
170 gr. de arándanos
Ralladura de un limón 



PREPARACION

Derretimos la mantequilla en el microondas con cuidado de que no hierva. 

Trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla. Mezclamos bien hasta conseguir una textura como de arena mojada, y la vertemos en el molde, presionando muy bien en el fondo y los laterales para que quede bien compacto.

Llevamos al congelador mientras preparamos el relleno.


En el bol de la batidora de varillas ponemos el queso crema y lo batimos a velocidad alta durante unos 2-3 minutos.

Añadimos la leche condensada y batimos de nuevo unos minutos más, hasta que la mezcla esté esponjosa.

Añadimos el zumo y la ralladura de limón  y batimos de nuevo un minuto más hasta integrar bien.

Sacamos el molde del congelador y vertemos el relleno, repartiéndolo bien, y llevamos al frigorífico toda la noche.


Antes de servir la tarta preparamos el glaseado: en un cazo a fuego medio ponemos el zumo de limón con el azúcar y la maicena, y calentamos, removiendo continuamente, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. 

Colocamos los arándanos (limpios y sin rabito) encima de la crema y vertemos con cuidado el glaseado por encima. Terminamos repartiendo por encima la ralladura de limón.


El resultado no puede ser mas espectacular, y, como veis, por cero de esfuerzo!!!!!!!!! Os puedo asegurar que es un auténtico vicio y os costará mucho parar... Yo lo sé, tengo mucho vicio y mucho mono de lo casero, además de un serio problema con el dulce, pero no os exagero nada, me zampé la mitad de lo que veis en una sola tarde... Ojito!!!!!!!!!!!!!!!

Besos mil!!!!!!!!!!!!!